BEATO JUAN GRANDE
PROYECTO PROFUNDIZA: CICLO 2º (Curso 4º de Primaria)
TAREA INTEGRADA: EL CULTIVO ECOLÓGICO. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PLANTAS : SU EVOLUCIÓN Y DESARROLLO SIN SER TRATADOS QUÍMICAMENTE
1.TEMPORALIZACIÓN
Esta tarea se trabajará en ocho sesiones de 3 horas de duración cada una.
2. OBJETIVOS
Comprender el valor de la biodiversidad y la importancia de su conservación
Conocer algunas técnicas agrícolas ( siembra, recolección, …) , distribución en la comunidad, así como herramientas y utensilios de la época.
Favorecer la Biodiversidad agrícola
Comprender el valor de la biodiversidad y la importancia de su conservación
Conocer y dignificar el trabajo agrícola
Conocer los beneficios de la agricultura ecológica
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo: responsabilidades, cooperación y esfuerzos
Acercar al conocimiento del cultivo de la tierra
Acercar a nuestros alumn@s a los diversos seres vivos
Comprender los riesgos de la utilización de plaguicidas para el agricultor, consumidor y el medio ambiente
Conocer los diferentes tipos de suelo y sus características
Comprender la importancia de la luz en los procesos de crecimiento y desarrollo de nuestras plantas
Conocer la morfología de las plantas : partes y funciones de cada una
Conocer la reproducción de las plantas
Investigar las diferentes necesidades nutricionales de las plantas
Comprender el proceso de rotación de cultivos como técnica muy eficaz para mantener el equilibrio del suelo
Conocer qué plantas favorecen o desfavorecen el desarrollo de otras que estén próximas
Conocer diferentes aperos y herramientas necesarios para el trabajo
Cononcer la influencia de la luna en el crecimiento de las plantas
Conocer los insectos que favorecen y perjudican el crecimiento de las plantas.
Investigar la época de siembra, forma de cultivo y recolección de las verduras y hortalizas que vamos a trabajar
Cuidar y favorecer el crecimiento de las diferentes plantas del centro
CONTENIDOS
El suelo y sus componentes ( arena, arcilla , limo y humus)
Tipos de suelo ( arenoso, arcilloso y humíferos)
La reproducción de los vegetales. Tipos
Semillas y su germinación y reproducción
Partes de una planta ( raíz, tallo, hoja, flor)
El terreno: preparación y mantenimiento
El riego
Tipos de abono
La biodiversidad
La siembra: época de siembra, forma de cultivo y recolección.
Verduras y hortalizas
Agricultura ecológica
Cuidado y mantenimiento de las plantas
METODOLOGÍA
1ª Sesión:
1ª hora. Presentación por parte del profesorado del trabajo y sistema de trabajo al alumnado y a las madres y padres de los mismos.
2ª hora: Explicación por parte del profesorado del trabajo a realizar, objetivos que se pretenden, contenidos, metodología...División del grupo de 15 alumnos/as en grupos de 3 personas.
3ª hora: Por grupos buscar información en internet la cual nos servirá para introducir a los alumnos sobre diversos temas relacionado con las plantas, tales como:
- Tipos de cultivos
- Influencia de la luna
- Tipos de semillas
- La influencia del clima en el crecimiento y desarrollo de las plantas
- Las partes de las plantas
- El crecimiento de las plantas
- Tipos de plantas
2ª Sesión:
Iniciamos la sesión recordando dónde dejamos el trabajo en la sesión anterior, haciendo un recopilatorio de los materiales y herramientas a utilizar, organizando el lugar de trabajo.
Buscamos información sobre:
- Dispersión de semillas
-Técnicas de multiplicación
- Terreno
- Abono
- Tipos de suelo
- Componentes del suelo
Seguna parte:
- Observamos a través del microscopio diferentes tipos de suelo: arenoso, arcilloso y humíeferos.
- Plantamos esquejes de lavanda y geranios en diferentes tipos de tierra: tierra abonada y tierra arenosa.- En una caja pintarla por dentro de negro, meter una pequeña planta, comprobar su evolución y crecimiento sólo con un agujerito de luz.
- Experiemento: introduciendo claveles blancos dentro de agua con colorante
3ªSesión :
Comenzamos la sesión con un repaso de la sesión anterior, observación de los semilleros y la caja con la maceta.
Continuar con el trabajo de investigación y plasmarlo en un mural: Componentes del suelo, Dispersión de semillas, Tipos de suelos.
Visita a nuestro huerto escolar , recolección de rábanos, limpieza de malezas y plantación de semillas de girasol.
4ª Sesión:
Empieza la sesión con un pequeño recordatorio del trabajo anterior y planteando el trabajo de ésta, observación de los semilleros y la caja con la maceta.
Comenzar con la investigación de diferentes tipos de cultivos: Cebolla, Lechuga, espinacas, zanahorias, patatas, Hinojo, rábanos, melón, calabaza, calabacín .
Visita al Parque del Almendral, muy cercano al Centro para recoger diferentes tipos de hojas para su posterior estudio en la siguiente sesión.

5ª Sesión:
Empieza la sesión con un pequeño recordatorio del trabajo anterior y planteando el trabajo de ésta, observación de los semilleros y la caja con la maceta.
Investigar sobre la clasificación de las hojas según :
- pecíolo
- Limbo
- Margen
- Forma
- Nervadura
- Su disposición en el tallo
Y plasmarlo en murales.
Continuamos la sesión plasmando en un esquema la descripción de los cultivos en la que aparecen: nombre científico, descripción, propiedades y vitaminas, época de siembra, tipo de siembra, tiempo de germinación y recolección.
Buscar información sobre la elaboración de mantillo ecológico " compost"
6ª Sesión:
Empieza la sesión con un pequeño recordatorio del trabajo anterior y planteando el trabajo de ésta, observación de los semilleros y la caja con la maceta.
Continuamos la sesión con la Investigación sobre los diferentes insectos que afectan y benefician a las diferentes plantas
- Investigar sobre la influencia de la luna sobre los cultivos
- Visionado de vídeo sobre : fotosíntesis y dispersión de semillas
- Elaboración de saquitos aromáticos con lavanda y romero
7ª Sesión:
Visita al Huerto ecológico de la Asociación Vida
Finaliza la sesión con puesta en común sobre la visita al huerto ecológico.
8ª Sesión:
Repaso sobre todo lo investigado y trabajado
Preparación de la exposición del trabajo de investigación efectuado .
Puesta en común de los trabajos efectuados ante un público ( sus padres)
Valoración del trabajo efectuado , análisis de las dificultades encontradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario